Actividades de la 3º secuencia didáctica. Materia: Historia y FEC 9º. Tema: 1º y 2º presidencias de Peron.
|     
 
 
 
 Inicio de la secuencia  |        Actividades  |        Recursos  |        Tiempo  |    
  |   |
|     Módulos  |        Minutos  |    
  |   |||
|     · Ubicación temporal de los sucesos, con la lectura de una línea temporal 1945 – 1955 distribuida en fotocopias. · Presentación del tema, planteando los interrogantes disparadores, con discusión de ideas, preconceptos y opiniones previas de los alumnos.  |        Fotocopias.  |        
 
 1/4  |        7  |    
  |   |
|     Tiza y pizarrón.  |        13  |    
  |   |||
|     
 
 
 
 
 Desarrollo de la secuencia  |        Actividades  |        Recursos  |        Tiempo  |    
  |   |
|     Módulos  |        Minutos  |    
  |   |||
|     · Se distribuyen los alumnos en grupos con el material correspondiente a la clase, advirtiéndole que al final de la clase deben entregar un trabajo cada alumno. · Se recuperan conocimientos sobre las características del modelo agroexportador y se lo compara con las modificaciones que impulsó el peronismo; mediante la comparación entre la definición expresada en un cuadro conceptual contra infografías del Iº Plan Quinquenal, y artículos de la Constitución de 1949, conducidos por una pregunta guía. · Se discute sobre caricaturas de periódicos de la oposición (La Vanguardia), con la ayuda de preguntas guía sobre las ideas de la oposición sobre Perón · Se responden preguntas sobre la crónica de la Revolución Libertadora.  |        Fotocopias.  |        
 
 
 
 
 
 1/2  |        
 5  |    
  |   |
|     Cuadro conceptual, infografías del Plan Quinquenal, artículos de la Constitución del 49 
  |        
 10  |    
  |   |||
|     Caricaturas de “La Vanguardia” de la época.  |        
 7  |    
  |   |||
|     Crónica de la Revolución Libertadora  |        
 8  |    
  |   |||
|     
 
 
 Cierre de la secuencia  |        Actividades  |        Recursos  |        Tiempo  |   ||
|     Módulos  |        Minutos  |   ||||
|     · Análisis de cuadro comparativo del régimen de propiedad de las empresas de servicios públicos en el gobierno peronista, y en la actualidad. · Análisis de cuadro comparativos. · Se recuperan conceptos ligados a las ideas básicas haciendo que un alumno por grupo vaya anotando en el pizarrón las ideas principales.  |        Cuadro que marca la nacionalidad de los propietarios de las empresas de servicios públicos de Mendoza.  |        
 
 1/4  |        10  |   ||
|     Tiza y Pizarrón  |        
 10  |   ||||
0 comentarios